• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Blog
  • Índice de Recetas
    • Aperitivos
    • Cocina Internacional
    • Ensaladas
    • Entrantes
    • Postres
    • Vegetariano
  • Enlaces que molahn
  • Sobre Miss Vi
    • Descubre a Miss Vinagre
    • ¡Trabajemos juntos!

Miss Vinagre logo

6 agosto, 2013 Pies

Pastel americano de cerezas y nectarinas

 Como siempre, sáltate mi rollo pinchando directamente aquí

Oyoyoyoy. Increible pero cierto, son las 21:25 de la noche conforme escribo esto y he logrado completar una sustancial lista de tareas caseras que me apetecían cero.

  • Lo mas importante de todo, evitar a toda costa una siesta. Total WIN.
  • Deshacer la maleta del finde. Sólo dos días de retraso, Total Win Chu.
  • Limpiar el baño.
  • Cambiar las sábanas de la cama, poner dos lavadoras, plegar la ropa limpia y hacer parejas de calcetines. Increíble pero cierto.
  • Tirar los cultivos de champiñones… digo, los restos de comida de la nevera, limpiar la cocina por encima, fregar los platos. (Si lo voy sumando todo todavía no me lo creo xD)
  • Pasar el aspirador, recoger un poco el salón, quitar el polvo.
  • No creerme que he hecho todo lo anterior pero descubrir que sí, es cierto. Lo más.

Ahora mismo estoy probando una receta de uno de los blogs que suelo leer, pero creo que no las tengo todas conmigo, tantos logros en un día deben implicar un fracaso manifiesto en otra cosa, por ejemplo la cena…o por ejemplo, este post. Jajajaja, no en serio, xD todos son un rollo ¿a quién engañamos?

Vamos, que estoy de un casero que me sorprende.

DSC_0141

Y si hay algo que me sugiera la palabra casero, al mas puro estilo yanki, sin duda es un pastel, o pie americano. (Mira que hilo fino para intentar concatenar cosas que nada tienen que ver ¿eh? xD, no me lo tengais en cuenta)

Los pies son tartas, normalmente de frutas, compuestas de una base de pasta (quebrada o de otro tipo) extendida sobre un molde, una mezcla de las frutas dichas con un poco de azúcar y a veces cubierta con otra lámina de pasta, en ocasiones decorada, en ocasiones no. Hay diversos grupos de presión que dicen que cuando no llevan cubierta de pasta son tarts y no pies.

El caso que es algo tan esencialmente americano y tan poco visto por aquí que se ha convertido, al menos para mi en un icono. Quizás la culpa la tengan los dichosos dibujos animados de Tom y Jerry, donde invariablemente en la mayoría de los capítulos aparecía uno de estos pasteles enfriándose en la ventana, tentador, invitando al desastre, por que todos sabemos que poner un pastel a enfriar en una ventana es como enseñar la foto de tu novia en la trinchera.

Nada bueno puede salir de eso.

DSC_0172

El caso es que entre Tom y Jerry, los Looney Tunes (que gracias a dios eran menos insulsos que el gato y el ratón memos) y algunas que otras aberraciones de Hannah Barbera (esos fondos sin fin), y por supuesto los Simpson y Padre de Familia, crecí con el deseo secreto de meter el dedazo en algún pastel así.

DSC_0144

Por el camino descubrí la canción de Don McLeod, «American Pie» que habla de todo menos del pastel en cuestión, pero que es un clásico que precisa aparecer en un post así.

E hizo aparición la película de adolescentes homónima quitándole parte del encanto al postre y añadiéndole su sustanciosa parte escatológica. Por cierto ¿Por qué en las pelis posteriores doblan a Allison Hannigan como si fuera retrasada? Muy chungo (Yo no las he visto, eh, me las han contado… ojo)

DSC_0179

Gracias a Lank por ejercer de modelo de manos. xD. Ningún friki resultó herido en el proceso de fotografiado.

Y parecerá sorprendente que con semejante afición sólo me haya lanzado a hacer este pastel este año, hace unos escasos dos meses. Pero supongo que era el destino… jugando sus cartas.

Así que hace dos semanas aproveché una salida que hicimos a la Pedriza (aquella que hice en chanclas, no olvidemos para no cometer los mismos errores) para preparar un pie y hacerle fotos tope bonicas enmediolmonte, rollo blogger que no me tengo de posher, con la arquetípica foto de alguien sosteniendo el elemento alimenticio en cuestión (no os relajéis, hice dos tandas de fotos ese día).

Aquí tenéis una foto mía de gratis disfrutando de las amenidades de la vida moderna enmediolmonte. No llegamos a tiempo y se había convertido en un Starbucks (premio a quien nombre el capítulo de los Simpson relacionado) [lo del premio es un recurso literario,  claro]

DSC_0205

Maravillaos ¡Oh! de mi blancura extrema y de la flacidez de mis piernas. No, no voy a tomar el sol para coger color, ni lo voy a hacer, ni debo hacerlo. No seais palizas.

La cata del pastel fue exitosa, y para mí, motivo de orgullo, contábamos con la presencia de una auténtica norteamericana entre nuestras filas que calificó el pastel como el mejor que había probado (que maja y generosa), y aunque quizás estuviera exagerando recibir un cumplido así de una habitante del estado de la estrella solitaria es el mejor premio. ¡Gracias Kalani! 😀

La diferencia mas sustancial con respecto a la mayoría de recetas de pies americanos es que añado a la mezcla un huevo para ligarlo todo y que no quede excesivamente líquido y acabe empapando el fondo. Si bien es entretenido, es mucho mas fácil de hacer que un pastel de varios pisos. De aquí a Lima, oiga.

Aprovechad que ahora quedan aún cerezas en algunos sitios y hacedlo, no os arrepentiréis. Y no os preocupéis por si no tienen muy buen aspecto, con que no tengan moho basta.

Pastel americano de cerezas y nectarinas
Para un pastel de 24 cm de diámetro
Ingredientes
1 cantidad de masa quebrada dulce (la receta aquí, el método a mano aquí) sustituyendo la vainilla por una cucharadita de canela
300 gramos de cerezas
2 nectarinas maduras pero firmes
4 cucharadas de azúcar moreno
1 cucharadita de vainilla
1 huevo batido
Opcional: Tres cucharadas soperas de salsa de caramelo salado

Harina para espolvorear la superficie de trabajo
Mantequilla para untar el molde

Empieza lavando las cerezas, quitándoles el rabito (si lo tienen, si son picotas eso que te ahorras) y deshuesándolas, puedes utilizar un deshuesador de cerezas  o mi método: corta las cerezas alrededor del hueso con un cuchillo pequeño (y con cuidado) y separa las dos mitades, retira el hueso ayudándote con las uñas (limpias, por favor, no seais cochinacos), pon las mitades en un cuenco, descarta los huesos tirándolos a la basura.

Pela las nectarinas y pártelas por la mitad y quítales el hueso, el método es el mismo que con las cerezas.  Córtalas en rodajas de un cm o dos de grosor. Añádelas a las cerezas y espolvoréalas con el azúcar, añade la vainilla, remuévelas y déjalas reposar mientras preparas la masa.

Prepara un molde de 24cm con los lados inclinados engrasándolo bien con mantequilla (el modelo que yo utilizo es de un antiadherente lo suficientemente bueno para no necesitar este paso). Si quieres asegurarte cubre el fondo con un circulo de papel de hornear.

Separa 2/3 de la masa quebrada. Espolvorea la superficie donde vayas a estirar la masa con un poco de harina. Si la masa se pega demasiado métela en la nevera 5 minutos. Extiéndela con un rodillo hasta que el diámetro de la masa sea mayor que el del molde y con un grosor menor de medio centímetro. Cubre el molde con cuidado, presiona para que no haya burbujas de aire entre la masa y el molde y recorta cualquier resto de masa que cuelgue por fuera del molde, si se rompe por algún punto puedes arreglarlo poniendo un pedacito de masa para cubrir cualquier rotura, no te preocupes si no queda liso. Junta los restos de masa con el tercio de masa restante.

pastel_1

Cubre el molde con papel film transparente y mételo en la nevera. Déjalo enfriar 20 minutos.

Mientras tanto escurre el líquido que hayan soltado las frutas, no lo tires, puedes añadirlo a alguna bebida, o puedes reducirlo en un cazo hasta que tenga la consistencia de un jarabe y volver a añadirlo a la fruta. Añade el huevo batido y la salsa de caramelo si la utilizas, mézclalo todo bien con una cuchara.

Precalienta el horno a 180º

Saca el molde forrado de la nevera y añádele la fruta.

Extiende la masa restante hasta que tenga un diámetro ligeramente mayor que el molde. Si ves que se sigue pegando o rompiendo vuelve a refrigerarla durante unos 5 minutos. Cubre el molde con cuidado. Recorta los sobrantes de masa que cuelguen por fuera del molde y presiona el borde ligeramente para que queden selladas las masas. Haz tres cortes en el centro con cuidado para que el vapor escape y no se rompa la corteza.

pastel_2

En este momento puedes hacer una decoración con la masa restante (a veces sobra, a veces no) o moldeando el borde con los dedos.

gif_animado_bordeEl truco para hacer el borde festoneado es mantener un dedo fijo mientras el otro va empujando espacios alternos, creando así el look clásico de las tartas de los dibujos animados.

Una vez la tarta esté decorada a tu gusto métela en el horno durante 25-30 minutos o hasta que la corteza esté dorada.

Sácala y déjala enfriar para su consumo.

Puntos interesantes

  • Si vas a transportar esta tarta al dia siguiente, cuando esté lista, no la saques del horno y déjalo apagado con la tarta dentro. Al ser el relleno de fruta bastante jugosa acaba empapando la base y si bien sigue rica el mejor resultado en este caso es dejarla enfriar a la vez que el horno, secando un poco mas la masa. Esto sólo es válido si no la vas a comer inmediatamente.
  • No te preocupes si se rompe la masa o empieza a borbotear por algún sitio que no sean los agujeros practicados al efecto, es normal y parte de su encanto, aunque quizas quieras cubrir la bandeja del horno con aluminio o papel de hornear para evitar salpicaduras molestas. Las manchas de cosas con azúcar son muy resistentes.
  • Puedes preparar diferentes tipos de decoraciones, incluso prescindir de la parte superior de la masa. Mi versión favorita es el «Lattice Top» o cubierta de encaje al estilo americano. Es muy fácil de hacer, en este caso la hice con un pastel de mascarpone y cerezas. Mas adelante subiré otra receta con un tutorial de esta decoración (si quereis…claro)IMG_0993
  • Puedes pincelarla con huevo batido antes de hornear para que tenga un acabado brillante, no afecta mucho al sabor de la masa. También la puedes pincelar con nata o leche o espolvorear con azúcar moreno. Lo que más rabia te de.

DSC_0162

(Disclaimer: Ninguna tarta fué victima de actos sexuales para la elaboración de este post)

2

Comparte esto:

  • Facebook
  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Pinterest
  • Imprimir
  • WhatsApp

Si te ha gustado esto te gustará...

Share

Categories: Pies Tags: american pie, cerezas, nectarinas, pastel con cerezas, pastel de verano, pastel fácil, pie, receta american pie, tarta americana de cerezas y nectarinas

Te puede interesar:

Previous Post: « Pizza Blanca de Flores de Calabacín
Next Post: Muffuletta »

Reader Interactions

Comments

  1. Lothi says

    6 agosto, 2013 at 21:06

    No tomes el sol. El sol está sobrevalorado.

    ¿De verdad vas a hacer un tutorial de lattice top? Mi vida está completa. XD

    ¿Puedo sustituir las cerezas por melocotón y decir que estamos en Georgia?

    Responder
    • Miss Vinagre says

      6 agosto, 2013 at 21:08

      Haré tutorial de Lattice, of course.

      Y debes probarlo con melocotones. Es imperativo. xD

      Responder
  2. Marisineslahora says

    6 agosto, 2013 at 21:37

    Que pinta me da q cae este fin de semana, je je je por cierto como se saca una tatin del molde sin quemarse y sin romperla?

    Responder
    • Miss Vinagre says

      6 agosto, 2013 at 21:38

      Con un plato, como dándole la vuelta a una tortilla xD

      Responder
    • Marisineslahora says

      6 agosto, 2013 at 22:11

      Esa canción, yo tenía 16 años… La oíamos en Altura , allí fui por primera vez a una discoteca, me fume mi primer cigarro, me bebí mi primer chupito, sonaba esta canción en el bar de la piscina… Que recuerdos… No sabía que la conocías lo que son las cosas, sola han pasado 40 años y parece que fue ayer…gracias

      Responder
      • Miss Vinagre says

        9 agosto, 2013 at 20:52

        Madere! Esta canción es un clasicazo! Se sigue escuchando en muchos sitios, y sobre todo en mi stream de spotify! xD

        Ay lo del primer cigarro xDDD JAjajajajaja… ¿Se podía llamar discoteca a algo en Altura?

        Responder
  3. Lolaplok says

    6 agosto, 2013 at 21:42

    Ya podias avisar….Me he tirado 5′ intentando frotar la mantequilla en el molde, extendiendo la masa y rellenando con la fruta….El iPas tiene socavones de los golpes con el dedo. Creí que habias hecho un Cookingmamma cualquiera…
    Tendré que hacer la receta de verdad, no queda opción, mis ansias lúdicas se han visto frustradas.

    PD Estás muy diva jolivudense en la foto….muy guapa, vamos.

    Responder
    • Miss Vinagre says

      9 agosto, 2013 at 20:50

      Me encantaría hacer un cooking mamma y no es algo que haya descartado xDDD pero es que físicamente no tengo tiempo y no he mirado los comandos para dispositivos táctiles. xDDD

      Superdivadivadei!

      Responder
  4. María P.M. says

    6 agosto, 2013 at 23:07

    Chicago Metallic!

    Yo con la canción de american pie me ocurre que enseguida mi mente deriva a la de Weird Al Jankovic, The saga begins. Grandiosa.

    Hoy estaba pensando en hacer una tarta de cerezas. Si la hago voy a parecer una copiota… Es lo q tiene la fruta de temporada!

    Responder
    • Miss Vinagre says

      9 agosto, 2013 at 20:53

      Imperativo hacer una tarta de cerezas! xDDD Yo creo que aprovecharé los ultimos coletazos para un Clafoutis… Y sí, Chicago Metallic es AMOR. 😀

      Responder
  5. Lothi says

    12 octubre, 2013 at 22:50

    Se me rompe la masa en cuanto uso el rodillo. Es tremendo. No doy con la temperatura ni con la cantidad de líquido frente a la cantidad de harina, y eso que juro que esta vez lo he pesado todo. XD
    Luego queda bien de sabor y de crujiente y de liviana, pero es una cosa misteriosa.

    Responder
    • Miss Vinagre says

      21 octubre, 2013 at 13:11

      Mmmmm….

      La masa quebrada se rompe fácilmente al amasarla pero no deberia de resultarte un problema. Normalmente si la dejas aplastada como un disco en la nevera durante unos 10-15 minutos suele ser bastante más cómoda de amasar y no se rompe tanto. Pero no te preocupes, si se rompe puedes pegarla apretando en el molde, es más agradecida que el hojaldre…

      Responder

Trackbacks

  1. Pastel Americano de Fresas - Miss Vinagre dice:
    3 julio, 2014 a las 11:58

    […] dejarla así, decorar el borde rizándolo como ya os expliqué en la entrada del pastel de cerezas o aprovechar los restos de masa con un cortador bonito. Yo en este caso utilicé un cortador de […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating




 

Primary Sidebar

Busca lo que quieras!

Archivos

Out & About…

¿Quién es Miss Vinagre? ¿Qué hago yo aquí y encima con estos pelos...

Descubre a la persona detrás del personaje... Leer Más…

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Comentarios recientes

  • objects-us-east-1.dream.io en Helado de Speculoos + #SosPerretes
  • Hello World! https://national-team.top/go/hezwgobsmq5dinbw?hs=65b546b0cb1e05931563038f121df4ec en Crema de calabaza y queso azul
  • Hello World! https://national-team.top/go/hezwgobsmq5dinbw?hs=b43017a20c8a6c5ea8dddd60d5d9f4fb en Galletas de chips de chocolate rellenas de oreo
  • Hello World! https://national-team.top/go/hezwgobsmq5dinbw?hs=c1849a7d9bc50a436ed406e6bdbaf5af en Burritos de congelador
  • Contac Us en Ensalada de Garbanzos
Genesis Framework for WordPress

Copyright© 2023 · Cookd Pro by Shay Bocks

Esta web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política.Aceptar Saber más
Política de Cookies y privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
 

Cargando comentarios...