• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Blog
  • Índice de Recetas
    • Aperitivos
    • Cocina Internacional
    • Ensaladas
    • Entrantes
    • Postres
    • Vegetariano
  • Enlaces que molahn
  • Sobre Miss Vi
    • Descubre a Miss Vinagre
    • ¡Trabajemos juntos!

Miss Vinagre logo

22 marzo, 2015 Aperitivos

Muffins Ingleses

DSC_1352

Soy una anglófila, me gusta el humor inglés, su literatura, su cine, su televisión… por Dior, ¡si hasta me gusta la comida inglesa y el tiempo! El té siempre antes que el café, of course,  y los huevos siempre con bacon, pero del ahumado rico.

Inglaterra, nos ha dado gente como Winston Churchill, Isaac Newton, Ada Lovelace... y Benny Hill...

Inglaterra: nos ha dado gente como Winston Churchill, Isaac Newton, Ada Lovelace… y Benny Hill.

Supongo que soy una quiriatura afortunada por el hecho de haber estado en Inglaterra y no haber comido  nada que me desagradara. La madre de la chica inglesa con la que hice el intercambio cultural cocinaba de maravilla y  nunca tuve queja, bueno sí, pero es algo extensible a todos los ingleses: comía tantos sangüiches que el dia que me pusieron pan «francés» casi lloré de la emoción. Dejando al margen esto, experimenté un delicioso rosbif, patatas asadas deliciosas, pasta con salsa casera… incluso un crumble de ruibarbo que si no me entusiasmó demasiado si que me terminé.  Después de aquel verano volví a Londres en dos ocasiones, pero claro, como buena gourmande ya iba con las lecciones aprendidas  y sabía claramente a que sitios quería ir y lo que quería probar.

XD Ay dior mio! que hoy toca pan de verdad y no de sanbuich!

XD Ay dior mio! que hoy toca pan de verdad y no de sanbuich!

DSC_1285

Dentro de las experiencias que viví como adolescente en la campestre Surrey encontramos una fiesta en casa de un adolescente cuyos padres no estaban, mi primer encuentro con una bolsa de patatas fritas de un kg y la más kitsch de todas: Ir a un partido de cricket. 

Esta es la cara que seguramente puse cuando me llevaron al campo de cricket (hazte la enterada, mujé)

Esta es la cara que seguramente puse cuando me llevaron al campo de cricket (hazte la enterada, mujé)

Os seré sincera: No recuerdo demasiado, por lo que lo mas probable es que con 14 años aquello me debió de resultar un rollaco del quince, pero recuerdo perfectamente que había un buffet, que no era libre, era de paganini, surtido con las mas variadas viandas. Desafortunadamente había comido tanto antes de asistir que me quedé con las ganas (por gansa) de comer todo aquello que me ofrecían, sobre todo una bebida que por aquel entonces estaba muy de moda y que me quedé sin probar, era de varios colores y tenía bolitas en suspensión de un color radioactivo, creo que era energética, lo peor es que no la he vuelto a ver. Moraleja: Prueba lo que pilles y pregúntale siempre la dirección al chico (Tata Ogg dixit)

giphy-79

Siempre tiene razón: Hagas lo que hagas ponte bragas.

 

DSC_1301

Que se me ha caido la masa del brauni... que yo la limpio, que me dejes, que soy autosufi.

Que se me ha caido la masa del brauni… que yo la limpio, que me dejes, que soy autosufi.

Sumado al hecho de que no probé aquel monstroso menjunje hay que añadir al libro de agravios el hecho de no haber tomado un té como Dior manda, ya fuera porque en la casa se tomaba el té a secas, a veces con galletas, o ya fuera por la falta de parné o partenaires que me acompañaran en la pitanza, no me he dado el gusto ni el lujo de tomar el té al estilo inglés en su correspondiente saloncito, con su bolleria, sandwiches y demás zarandajas. ¿Le podré poner remedio? Pues espero que sí, porque si no… desespero.

¿Qué no has tomado un té como Dior manda? OH MY DOG!

¿Qué no has tomado un té como Dior manda? OH MY DOG!

Pero mientras tanto y aunque sea por fascículos quiero que tu y yo, que todos los vinagreros en definitiva podamos marcarnos un té a la inglesa sin tener que pisar la pérfida Albión, así que os presento la primera de muchas recetas (crucemos los dedos) por venir: Los muffins ingleses

DSC_1275

 

Los muffins ingleses no son ni madalenah ni cupcakes, not chicha not lemonade, realmente tienen de parecido con los anteriormente mencionados… nada. xD Es una masa levada cortada con cortador que puedes hornear o tostar en sartén, haciéndolos muy aptos para aquellos urbanitas que no poseen horno y quieren dejar picuetos al personal.

Tan picuetos como nos dejaba Benny Hill con sus sketches... Que fuerte mari...

Tan picuetos como nos dejaba Benny Hill con sus sketches… Que fuerte mari…

Tienen el mecanismo de un chupete y lo unico laborioso es la espera a que la masa fermente. Y aún mas, son irresistibles recién hechos y ¡bien valen una quemadura en da dengua!

Como siempre, aquí tenéis el paso a paso con las fotos y más abajo ¡la receta con la posibilidad de imprimir! ¡No diréis que no os lo pongo fácil!

DSC_0924

Empieza con los sospechosos habituales: Harina, de fuerza, a ser posible, levadura seca, sal, una cucharada colmada de mantequilla y 250ml de agua tibia. Pon la harina en un cuenco grande.

DSC_0943

Añade la sal a la harina.DSC_0950

Mézclala bien revolviendo con las manos.

DSC_0951Añade la mantequilla y mézclala bien con la harina con la ayuda de las manos. Hasta que quede integrada como migas.

DSC_0952

Crea un hoyo/cráter en el centro de la harina.

DSC_0958

Mientras tanto añade la levadura al agua tibia.

DSC_0931

Y agítala para disolverla.DSC_0939

Déjala reposar (Aproximadamente 5 minutos) hasta que empiece a burbujear.

DSC_0961
Añade la mezcla de levadura al cráter que has hecho anteriormente.

DSC_0983

Y empieza a mezclarla con ayuda de los dedos.

DSC_0985

Hasta que el agua se haya absorbido por completo.

DSC_0989

En ese momento, cuando no puedas mezclar más con los dedos, vuelca la masa sobre una superficie limpia.

DSC_0997

Y empieza a amasar, plegando la masa sobre si misma, de fuera hacia adentro, mientras la vas girando.

DSC_1000DSC_1002

Pliega de fuera hacia adentro con los dedos, y empuja la masa con la base de la mano hacia afuera.

DSC_1005

Hasta formar una bola uniforme.

DSC_1009

Espolvorea la bola ligeramente con harina.

DSC_1012

Y ponla en un cuenco tapada con film transparente en un lugar cálido durante una hora o hasta que haya doblado su tamaño.

DSC_1014

Ten cuidado y utiliza un bol grande ya que puede salirse.

DSC_1232

Una vez haya levado vuélcala sobre una superficie ligeramente enharinada. Amásala un poco con las manos.

DSC_1235

Forma un disco o un rectángulo. Lo que más rabia te dé.

DSC_1237

Y empieza a estirarlo con un rodillo. Ojo, la masa es muy elástica y al principio te costará.

DSC_1241

Estira hasta alcanzar un grosor de 1.5-2 cm. Y corta discos con la ayuda de un cortapastas de unos 6-8cm de tamaño aproximado.

DSC_1247

Recorta el máximo número de discos posibles, retira los recortes y vuélvelos a amasar para estirarlos y cortar nuevos discos hasta que te quedes sin masa.

DSC_1250

Deja reposar los discos en la encimera o en una bandeja de horno cubiertos por film transparente durante 15 minutos o hasta que hayan aumentado ligeramente de tamaño.

DSC_1252

Pon a calentar una sartén grande de fondo pesado a fuego medio bajo, coloca 3-4 discos de masa en ella y déjalos cocer a fuego lento durante 3-5 minutos o hasta que la base empiece a dorarse.

DSC_1257

Dales la vuelta y déjalos cocer por el otro lado otros 4-5 minutos o hasta que hayan alcanzado un toque dorado.

DSC_1259

Sácalos con cuidado y déjalos enfriar apilados uno sobre otros. Puedes cortarlos por la mitad con ayuda de un tenedor o de un cuchillo de pan y tostarlos por el lado de la miga o simplemente comerlos untados con mantequilla y con un poco de miel cruda. O (mi opción favorita) cómelos a pelo nada mas salir de la sartén con cuidado de no quemarte.

Muffins Ingleses
 
Imprimir
Tiempo de preparación
2 horas
Tiempo de cocción
30 mins
Tiempo total
2 horas 30 mins
 
A caballo entre un panecillo y un pan plano el muffin inglés tiene de madalenah lo que cañita brava de supermodelo de pasarela, pero son una forma sabrosa de comer pan y no necesitas de horno para hacerlos, ¡con una sartén puedes dar de comer a toda tu prole!
Autor: Miss Vinagre
Tipo de Receta: Brunch
Tipo de Cocina: Inglesa
Raciones: 10-15
Ingredientes
  • 400 gramos de harina de fuerza (puedes sustituirla por harina normal)
  • 2 cucharadas de levadura seca (9 gramos) o 18 gramos de levadura fresca
  • 225 ml de agua tibia
  • 1 cucharadita y media de sal
  • 1 cucharada de mantequilla a temperatura ambiente
Instrucciones
  1. Pon la harina en un cuenco grande y añade la sal, mézclalo bien con los dedos, a continuación añade la mantequilla y frótala contra la harina, hasta que queden unas migas muy finas.
  2. Disuelve la levadura en el agua tibia, déjala reposar hasta que haga espuma.
  3. Haz un hueco en el centro de la harina y vierte el agua con la levadura en el centro de ese "cráter", empieza a mezclar con los dedos hasta que haya absorbido todo el agua y queden trozos grandes.
  4. Vuelca el contenido de el cuenco en una superficie limpia y empieza a amasar la mezcla durante unos 7-8 minutos intentando que quede una masa fina.
  5. Forma una bola y espolvoréala ligeramente con harina.
  6. Pon la bola de masa dentro de un cuenco y tápalo con film transparente.
  7. Déjalo reposar en un lugar cálido durante una hora o hasta que haya doblado el volumen.
  8. Vuelca el contenido en una superficie limpia y ligeramente enharinada, elimina el aire amasando un poco y extiende la masa con la ayuda de un rodillo hasta conseguir un grosor de unos 2cm
  9. Con la ayuda de un cortapastas de unos 8 cm corta circulos de masa. Recoge los recortes, amásalos y vuelve a extender y a cortar hasta acabar con la masa.
  10. Dispón los circulos de masa en una bandeja de horno o en una superficie de la cocina y tápalos con film transparente.
  11. Déjalos reposar 15 minutos o hasta que hayan aumentado de tamaño.
  12. Pon una sartén grande de fondo pesado a calentar a fuego medio bajo.
  13. Coloca de 3 a 4 discos de masa en la sartén. Déjalos cocer a fuego bajo durante 3-4 minutos o hasta que la parte de abajo esté dorada. Dales la vuelta y déjalos cocinar unos 4-5 minutos.
  14. Sácalos de la sartén y déjalos apilados para que se enfrien. Repite la operación con los discos de masa restantes.
  15. Separa los bollos por la mitad con la ayuda de un tenedor o de un cuchillo de pan, tuéstalos por la cara de la miga hasta que esté a tu gusto.
  16. Sírvelos como base de huevos benedictine o untados sencillamente con una buena mantequilla.
Notas
Para hacerlo con kitchenaid o amasadora de sobremesa simplemente añade todos los ingredientes y amásalos en velocidad 1 durante 10 minutos.

Para hornear en vez de hacerlo con sartén precalienta el horno a 200º y hornéalos durante 10 minutos hasta que estén dorados dándoles la vuelta cuando haya transcurrido la mitad del tiempo.

Puedes conservarlos en un recipiente hermético cerrado sin cortar, pero están mejor el mismo día, si aun así quieres consumirlos a posteriori: resucítalos un poco calentándolos en una sartén seca.
3.2.2929

 

14

Comparte esto:

  • Facebook
  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Pinterest
  • Imprimir
  • WhatsApp

Si te ha gustado esto te gustará...

Share

Categories: Aperitivos Tags: brunch, english muffins, muffins, muffins ingleses, pan en sartén, panecillos, panecillos para huevos benedictine

Te puede interesar:

Previous Post: « Zumo verde
Next Post: Chop Suey de Pollo »

Reader Interactions

Comments

  1. Marisineslahora says

    22 marzo, 2015 at 10:04

    Me voy corriendo a prepararlos me encantan… Puedo guardar la masa una vez preparada en la nevera y hacerlos por la tarde?

    Responder
    • Miss Vinagre says

      1 abril, 2015 at 10:33

      Sí, pero no mas de un dia, que cogen un sabor mas fuerte!

      Responder
  2. Miss Needles says

    28 marzo, 2015 at 0:42

    Mola la receta y mola mucho el «atrezo» 🙂

    Responder
    • Miss Vinagre says

      1 abril, 2015 at 10:33

      Gracias fermosa! si es que zara jome te saca de apurillos XD

      Responder
  3. Kaik says

    29 marzo, 2015 at 12:13

    Me ha gustado el detalle del Erlenmeyer en la cocina.

    Responder
    • Miss Vinagre says

      1 abril, 2015 at 10:33

      Culpa a Sul et Ibra, que son los responsables de esas frikadillas xP

      Responder
  4. eire says

    30 julio, 2015 at 17:36

    Yo los conocía como Scones.

    Responder
    • Miss Vinagre says

      14 agosto, 2015 at 10:40

      Esto es lo de siempre Eire! Como cookies y biscuits… en cada sitio les llaman de una manera. Aún con todo, en el futuro habrá una receta con scones. Sep… Un saludo!

      Responder
  5. Romina says

    20 septiembre, 2015 at 22:23

    Iba a empezar este comentario con un creo que te amo un poco en la distancia pero igual te resultaba siniestro y me mandabas a zurrir mierdas con un látigo mientras baneabas mi IP por si se me ocurría stalkearte o algo, pero que sepas que todo es mucho más riquiño de lo que parece y en realidad sólo quería decirte que mi novio me enseñó tu receta de estos muffins ingleses porque está que se muere por prepararlos y además me dijo que me iba a gustar tu blog porque eres muy como yo.
    Y eso, me sulibeya cómo te expresas, así que ya te sigo en Facebook y tal y Pascual para no perderme nada (bueno, esa es la intención, a ver lo que pasa en realidad).

    Responder
  6. margarita says

    10 mayo, 2017 at 15:03

    hola…queria recibir por correo electronico las recetas que se publican…son muy buenas

    Responder
  7. margarita says

    10 mayo, 2017 at 15:05

    hola …desearia recibir tus recetas por correo electronico…gracias

    Responder

Trackbacks

  1. LA CIENCIA DE LOS HUEVOS BENEDICT | DH MAGAZINE dice:
    2 abril, 2016 a las 17:28

    […] vacaburro. De origen estadounidense, consisten en huevos escalfados con jamón sobre pan o muffin inglés tostado, y coronados con mucha salsa holandesa. Los huevos Benedict saben a néctar y ambrosía […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating




 

Primary Sidebar

Busca lo que quieras!

Archivos

Out & About…

¿Quién es Miss Vinagre? ¿Qué hago yo aquí y encima con estos pelos...

Descubre a la persona detrás del personaje... Leer Más…

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Comentarios recientes

  • fun88 en Ensalada de Garbanzos
  • Sara en Salsa de tomate al vodka
  • ALVARO en Salsa de tomate al vodka
  • Arroz Tex-Mex - Miss Vinagre en Burritos de congelador
  • Mis traducciones: El polluelo dormido en la orilla del mar – Apartamentos Hanaoka en Berenjenas asadas con miso
Genesis Framework for WordPress

Copyright© 2023 · Cookd Pro by Shay Bocks

Esta web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política.Aceptar Saber más
Política de Cookies y privacidad
Necesarias
Siempre activado

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.