• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Blog
  • Índice de Recetas
    • Aperitivos
    • Cocina Internacional
    • Ensaladas
    • Entrantes
    • Postres
    • Vegetariano
  • Enlaces que molahn
  • Sobre Miss Vi
    • Descubre a Miss Vinagre
    • ¡Trabajemos juntos!

Miss Vinagre logo

5 noviembre, 2013 Dulces

Tarta de calabaza de Rosita

DSC_0135_finalRecuerda saltarte mis chorradas pinchando aquí

Hace unos meses unas personas que conozco celebraron su cumpleaños y no me invitaron, cosa comprensible porque tampoco tenemos tanta relación, y porque querían dejar una fiesta reducida, pero yo, idiota de mi, pensé que sería una buena idea mandarles un pequeño detalle, algo hecho por mi, ya que entre que no estaba (ni estoy) muy boyante y que quería felicitar de alguna manera pues parecía buena idea.
DSC_0088_final
El caso es que como estaba en plena vorágine de hacer macarons pues me dió la venada y les mande una docena y pico (creo) de los mas bonitos y arreglados en una cajita que hasta daba pena abrirla. Una amiga tuvo a bien ejercer de correo del Zar.

Y pasaron los dias, semanas… y ni gracias, ni «oye estaban buenos». Nada, kaput…

Y es cuando meses después me entero de que a estas personas no les gustan los macarons, cosa que yo no sabía en absoluto y que fueron diciendo que vaya valor que tenía sabiendo que no les gustaban.

Por que queridos amigos, yo soy así, gilipollas, soy esa persona capaz de tirarse CINCO putas horas haciendo macarons sólo por joder a la gente.

CINCO HORAS.

CINCO, del puto CINCO de «por el culo te la hinco»

Si quisiera joder a alguien creedme que lo último que hago es gastar cinco horas de mi vida en hacer algo con cariño. Que menos que decir «oye, que putada, no me gustan los macarons, pero gracias por haberte acordado». Lo que mas me jode es haberme equivocado juzgando a las personas, creía que merecían un mínimo la pena. La cara de tonta que se te queda es de fábula.

Putas las ganas que me han quedado de ser espontánea con regalos. Por lo menos para los que no son de mi círculo más cercano.

DSC_0113_final

Afortunadamente en mi vida tengo gente también por la cual agradecer y que no solo son grandes receptores si no que también grandes donantes: de su tiempo, su interés y su cariño. Si me pongo a enumerarlos no acabamos, pero hoy mencionaré especialmente a Rosita, que es la persona que hizo esta tarta que probé por primera vez el año pasado en nuestro primer «Acción de Gracias» o día del Pavo.

Me enamoré de esta tarta como tu lo harás, y como te enamorarías de Rosita si la conocieras. Aunque vive en Zaragoza y la veo de uvas a peras siempre que me la encuentro es como si no hubiera pasado el tiempo, siempre derrocha alegría a raudales y tiene algo divertido que decir. Por no decir que tiene un estilazo de no te menees y que nunca dejará que salgas de fiesta con el escote sin arreglar.

Musa del Brugal y creadora de la Beca Rosita para Hijos de Taxistas de Zaragoza tiene quizás un único defecto que es guardarse las cosas malas para si misma, privándonos de darle el apoyo que tanto se merece. Es una trabajadora incansable y que siempre está dispuesta a echar un cable.

Rosita es de esas personas en mi vida (y no son pocas) que se merece que les mande todos los días un ramo de rosas a su trabajo.

Guapa a rabiar, ya sea catando hamburguesas, ejerciendo de Rita Skeeter, de consejera demoníaca o batiendo la nata para esta super tarta!

¡LOVIU Rosa! ¡Gracias por estar en nuestras vidas!

DSC_0118_final

Necesitareis puré de calabaza y aunque lo venden enlatado en algunos lugares o ya preparado, ¡aquí teneis las directrices!

Puré de calabaza
Ingredientes

Calabaza de por lo menos 700-800 gramos

Precalienta el horno a 200º

Lava la calabaza con un poco de agua jabonosa, enjuágala bien y sécala con un paño.
Recorta la parte superior del tallo. Pártela por la mitad y retira las semillas con una cuchara, si son lo suficientemente grandes resérvalas para tostarlas en el horno. Parte la calabaza en gajos con un cuchillo bien afilado y con cuidado. Dispon las rodajas sobre papel de hornear o de aluminio en una bandeja de horno, mete la bandeja en el horno y déjala hasta que al pinchar esté blandita, si ves que se tuesta demasiado rápido baja un poco la temperatura y cubrela con un papel de aluminio sin apretar.

calabaza

Una vez horneada, saca la calabaza del horno y déjala enfriar hasta que esté casi tibia pero que aún mantenga el calor. Así es mas fácil pelar la piel. Con ayuda de un cuchillo ve estirando la piel de la calabaza separándola con los dedos de la carne. Desecha la piel y pon la pulpa de la calabaza en un procesador de alimentos o en el vaso de la batidora de mano. Dale potencia hasta que se convierta en un puré fino y sin fibras.

pure

Una vez tengas el puré podrás guardarlo en la nevera hasta 3 días y congelarlo hasta 1 año

Tarta de calabaza
Ingredientes

1 lámina de hojaldre de por lo menos 40 cm de diámetro

400 gramos de puré de calabaza
400 gramos de leche condensada
2 huevos grandes o 3 medianos
1 cucharadita de canela molida
Un cuarto de cucharadita de nuez moscada
Un cuarto de cucharadita de pimienta de jamaica (ver notas al final)
Un pellizco de comino
Un cuarto de cucharadita de sal

Precalienta el horno a 180º

Comienza horneando en blanco el hojaldre. Unta con mantequilla un molde desmoldable o antiadherente de 35-40 cm (puede tener el borde rizado), recorta el hojaldre sobrante, cubre la masa con papel de hornear arrugado y pon un poco de peso para que no se levante demasiado al hornear.

forrar
Hornéalo unos 10-15 minutos o hasta que esté cocinado y ligeramente dorado, pero no tostado. Retira el papel y el peso que hayas utilizado.

DSC_0055_final

Prepara la mezcla para rellenar. Pon todos los ingredientes restantes en un cuenco y mézclalos bien hasta lograr una mezcla fina y sin grumos.

mezcla
Rellena la masa de hojaldre ya cocinada con esta mezcla.

rellenoY vuelve a meterla en el horno a 180º unos 20-25 minutos o hasta que esté cuajado el líquido. Esto lo sabrás si al agitar un poco la tarta se agita el centro o no, si no se mueve, está lista.

Nata montada con queso crema
Ingredientes

200ml de nata líquida para montar bien fria
75 gramos de queso Philadelphia/ Queso fresco de untar a temperatura ambiente
75 gramos de azúcar glass
1 cucharadita de esencia de vainilla

Antes de comenzar el proceso mete un bol grande dentro de la nevera. Déjalo enfriar hasta que llegue el momento de montar la nata.

Empieza agregando la nata al bol previamente enfriado, comienza a montar la nata con una batidora de varillas o tu amasadora preferida con el accesorio de varillas hasta que forme picos blandos, añade el queso, el azúcar y la vainilla, bate un minuto mas hasta que esté todo bien integrado. Puedes guardarlo en la nevera hasta dos horas antes de servir o en el congelador varias horas. Recuerda sacarlo del congelador antes de utilizarlo.

DSC_0109_final

Notas interesantes

  • La pimienta de jamaica tiene un sutil olor a clavo y en EEUU es muy típico combinarla con los sabores de calabaza, es mas cómodo utilizarla ya molida ya que es una especie de baya muy dura. No es picante y puedes sustituirla por clavo.
  • Si no tienes un molde grande puedes utilizar un pequeño como el que uso en la foto y reducir los ingredientes a la mitad.
  • También puedes utilizar masa quebrada en vez de hojaldre sin olvidarte de hornearla en blanco.
  • Puedes cortar la masa en pequeños discos para forrar un molde de magdalenas o muffins y hacer un minitartitas
  • La tarta esta muy rica fria, pero tibia el sabor se desarrolla muchísimo más. Merece la pena esperar si ha estado un rato en la nevera.
  • No la hagas para gente que no merece la pena 😉

DSC_0137_final

13

Comparte esto:

  • Facebook
  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Pinterest
  • Imprimir
  • WhatsApp

Si te ha gustado esto te gustará...

Share

Categories: Dulces Tags: hojaldre, nata con vainilla, nata montada con queso, pure de calabaza, Rosita siempre mola, tarta de calabaza, tarta de hojaldre

Te puede interesar:

Previous Post: « Las cucarachas hacen el amor con tu cepillo de dientes
Next Post: ¿Por qué nadie me habia explicado esto? (Vol II) »

Reader Interactions

Comments

  1. Xein says

    5 noviembre, 2013 at 14:29

    Hala, pues me uno.
    ¡LOVIU Rosita!
    (que es que Rosa me suena raro)

    Responder
    • Miss Vinagre says

      5 noviembre, 2013 at 14:31

      Di que sí! Rosita Forevah! XD

      Responder
  2. Shiera S. says

    5 noviembre, 2013 at 14:35

    Es increíble, mucho más fácil que otras recetas que he visto y he babeado el doble mientras leía. Me gustaría mucho prepararla algún día.

    Lo único, los gifs… ¡hazlos un poquito más lentos, porfa! >3<

    Responder
    • Miss Vinagre says

      5 noviembre, 2013 at 14:37

      oido cocina! cuando vuelva a casa los reedito! 🙂

      Responder
  3. Charo Palacios says

    5 noviembre, 2013 at 14:58

    Hacía tiempo que quería hacer una tarta como esta (me encantan los postres especiados de calabaza) pero no me decidía, después de leer tu receta ahora sí que no tengo excusa. Me la guardo en favoritos 😉 Gracias también por el consejo, es muy sabio. Un saludo 🙂

    Responder
    • Miss Vinagre says

      5 noviembre, 2013 at 15:01

      Un placer que te pases por aqui charo 🙂

      No olvides ponerle la crema de nata y queso! 😉

      Responder
  4. Lothi says

    5 noviembre, 2013 at 15:02

    Ay, Rosita se lo merece todo. Y su tarta de calabaza es peeeeeeeeeeeerfecta. Yo doy fe, ¿eh?, que también la he probado.
    ¿Dónde compro pimienta de Jamaica?

    Sobre los macarons… si es que no está hecha la miel para la boca del asno.

    Responder
    • Miss Vinagre says

      5 noviembre, 2013 at 15:03

      Espero que se sumen mas testigos de la bondad de Rosita y su tarta!

      La pimienta de jamaica yo la compro en Spicy Yuli, pero lo mismo en el Taste of America la tienen bajo su nombre americano de «Allspice» y creo que seguro que tambien en alguna tienda gourmet/delicatessen

      Responder
      • Lothi says

        5 noviembre, 2013 at 15:10

        Ah, vale, Allspice. Me pasaré por el Taste.

        Responder
  5. Natalia says

    5 noviembre, 2013 at 15:04

    No me conoces de nada, pero te considero mi amiga y te invito a todos mis cumples y me comeré todo lo que traigas 😀
    Esto lo voy a hacer la semana que viene o este mismo finde. Soy un asco montando nata, pero a ver qué tal. Si no vuelvo para quejarme, es que todo ha ido bien.

    Responder
    • Miss Vinagre says

      5 noviembre, 2013 at 15:07

      Jajajaja, Natalia eres tremenda!

      Si tienes problemas para montar nata revisa bien que esté el recipiente en el que montes la nata y la propia nata bien frios… Y cuidado con pasarse de batir! que entonces se convierte en mantequilla! Recuerda tambien utilizar nata con mas de un 30% de materia grasa! Si no es como quien tiene sed y se rasca la barriga… totalmente inutil! 😀

      Responder
  6. Marisineslahora says

    5 noviembre, 2013 at 15:44

    Yeaaah pero quien puede decir nooo a unos macarons porfa plis … Reina traetelos pa casa y ya veras.
    No conozco a Rosita pero el dia de Navidad de 2012 hicimos su tarta para merendar, increible riquisima …
    Para repetir. ( De hecho se repitió en formato individual).
    Y para Rosita un beso aunque no la conozco por su receta y por ser amiga de Miss.
    Un abrazo de Chimo.

    Responder
    • Miss Vinagre says

      13 noviembre, 2013 at 14:30

      Ya te digo maimoder… Estas navidades haremos macarons rons!

      Un abrazo chimoooooo!

      Responder
  7. IbrahimGm says

    5 noviembre, 2013 at 18:58

    La verdad es que es una receta muy sabrosa, de las de rebañar el plato.
    ¡Muchos besos a Rosita y a su tarta rica!

    Responder
    • Miss Vinagre says

      13 noviembre, 2013 at 14:30

      Yo ya estoy pensando en el sábado Ibra! 😛

      Responder
  8. Miss needles says

    5 noviembre, 2013 at 19:02

    Yo soy muy agradecida y acepto regalos jajajaj . La receta tiene muy buena pinta 🙂 habrá que probarla.

    Responder
    • Miss Vinagre says

      13 noviembre, 2013 at 14:30

      Tomo nota! 😉 Y a ver si la pruebas y me cuentas que tal.

      Responder
  9. Kaik says

    6 noviembre, 2013 at 10:41

    ¿A qué clase de persona no le gustan los macarons?

    Responder
    • Miss Vinagre says

      13 noviembre, 2013 at 14:32

      Ya te contaré Kaik xD

      Pero está claro que no son personas que quiera tener cerca en mi día a día…

      Responder
  10. Tindriel says

    7 noviembre, 2013 at 9:06

    Pues yo me uno a lo de Rosita. Es una maravilla de mujer.

    Y que sepas que yo me ofrezco de recipiente de macaroons, o tartas de calabaza o lo que haga falta ¿eh?

    Responder
    • Miss Vinagre says

      13 noviembre, 2013 at 14:35

      Rosita Roolz!

      Con lo poco que hago ultimamente no se si pasaría fuera del círculo de la M-30! xDDD

      Responder
  11. Rosita says

    7 noviembre, 2013 at 13:13

    AINS MARE AINS MARE!!!

    Muchas gracias MissVi. Primero de todo, por ser tú. Que te lo mereces. Lo segundo, por tratarme tan bien!, Sé que también ves mis defectos, y aún así me aprecias así que … MUACKS!!!

    Espero que os guste la tarta de calabaza, que en estas fechas, apetece

    Responder
    • Miss Vinagre says

      13 noviembre, 2013 at 14:36

      Te mereces todo lo bueno del mundo! Y no te tratamos lo suficientemente bien que debieramos! ¿defectos? pocos excepto el ya mencionado de que tienes que quejarte mas!

      No te vayas nunca de mi vera 😉

      Responder
  12. Lydia says

    12 noviembre, 2013 at 10:56

    La receta llama la atención, pero el texto me ha parecido hilarante, ¡genial!

    ¡Saludos!

    Responder
    • Miss Vinagre says

      13 noviembre, 2013 at 14:37

      Gracias por pasarte por aquí Lydia y comentar 🙂

      Responder
  13. Sue says

    13 noviembre, 2013 at 13:09

    Ains Dios mio…..me has leído el pensamiento!!! Llevo unos días buscando una receta fácil y rica para hacer tarta de calabaza, ahora que en casa de mis padres hay excedente (mi aita es un jubilado con huerta…un horticultor furibundo que piensa que con 30 kg de tomates todos somos mas felices) y estoy un poco hasta el gorro de comer crema de calabaza. Sólo una cuestión, si hago el puré de calabaza cociéndola, en vez de asándola…¿se notará mucho la diferencia?
    Gracias mil (y a Rosita tb, por supuesto)

    Responder
    • Miss Vinagre says

      13 noviembre, 2013 at 14:43

      Pues anímate Sue! A mi me encantaría el privilegio de tener algún pariente horticultor actualmente, pero me veo diezmada en este asunto. xD Así que disfrutalo por mi porque yo con 30 kg de tomates sería tambien más feliz! jajajajajaja. Me recuerda a mi abuelo, que cultivaba toneladas de tomate en su huerta y luego entre él y me abuela los pelaban y los metian en frascos de cristal que esterilizaban en un gran bidón de metal puesto al fuego en su casa en el campo… Buenos recuerdos!

      Si tienes excedente aún de calabazas estoy pendiente de una receta que seguro que te triunfa.

      En cuanto a hervir o asar la calabaza. Hervirla dejará el puré mas acuoso y esto puede hacer que el relleno pierda agua y empape la base. Lo que puedes hacer es sacar la calabaza una vez cocida pero aún caliente y dejarla escurrir en un colador hasta que se enfrie del todo, si aun así te queda muy acuoso una vez hecho puré (la consistencia mas molona es puré de patatas del que puedes moldear, pero tb sirve un puré de patatas ligerito, pero no una crema muy liquida) es que forres un colador con una gasa y dejes escurrir un poco el puré. ¿Un trabajazo? sí, ¿merece la pena? bastante. Lo bueno de hornearlas es que pierden bastante humedad. A veces las hago en papillote en el horno y quedan muy acuosas por haberlas cocinado así en un recipiente cerrado y utilizo el método que te he descrito antes de la gasa y el colador. No se si me he explicado bien o te he liado mas! jajaajaja

      Ya me dices a ver que tal!

      Responder
      • Sue says

        15 noviembre, 2013 at 12:47

        Este finde sin falta lo pruebo y te cuento!!

        Responder
        • Miss Vinagre says

          2 diciembre, 2013 at 14:44

          Sue! Me tienes en ascuas, a ver que tal te ha salido!

          Yo de momento he comprado mas latas de calabaza para paliar la posible gusa! xD

          Responder
  14. Nidia says

    17 noviembre, 2013 at 13:39

    ¡Hola!

    Por fin he hecho una receta del blog, y ha sido un éxito rotundo. La calabaza original debía pesar unos cuatro kilos, así que preveo que repetiré.

    Muchas gracias por compartir tanta sabiduría, tanto dentro como fuera de la receta 😉

    Responder
    • Miss Vinagre says

      2 diciembre, 2013 at 14:45

      🙂 me alegra un monton que te hayas lanzado a hacer una receta y mas aún que haya tenido mucho éxito!

      Ya me gustaría tener algo de sabiduría para compartir de verdad! xDDD

      Responder
  15. Eme says

    22 noviembre, 2013 at 21:32

    Padre está salivando y dice que si le haces una a él para su cumpleaños, que es en julio, pero que tampoco pasa nada si te adelantas un poco.
    El segundo cumpleaños, el de cuando tuvo la hemorragia cerebral, es el 20 de enero y el de cuando salió vivo de milagro de la cirugía por el cáncer de colon, el 1 de febrero.
    Yo voy a no abusar y a no pedirte otra para mi santo, me limitaré a seguir tu receta y a cruzar los dedos.
    Aquí no he encontrado pimienta de Jamaica pero dicen que se puede sustituir por dos partes de canela por una de clavo. A ver qué tal.
    ¿Pondrás alguna vez algún tutorial de costura? ¡Las novatas queremos aprender de la maestra!

    Responder
    • Miss Vinagre says

      2 diciembre, 2013 at 14:47

      Eme!

      Jajajaja, para vosotros hago lo que queráis! Y tres cumpleaños es mejor que uno y que dos, coñe, que hay tanto que celebrar en lo que dices…

      En cuanto a la pimienta de jamaica me parece buena idea tu sustitución, aunque como esta tiene ya bastante canela me limitaría a agregar un cuarto de cucharadita de clavo, porque puede ser muy fuerte.

      En cuanto a la costura… hago demasiadas bizarradas, xD tendrías que ser mas concreta!

      Un besazo para los dos de vuestra fan (y a ver si me paso por el blog, que tengo todas mis lecturas abandonadas!)

      Responder
  16. César says

    30 noviembre, 2013 at 2:06

    Tremendo post, tremenda tarta y tremendo todo… ganas locas de comenzar a leer este blog de la A a la Z.
    Hola, Rosita, si me lees, recibe un beso desde aquí, desde el Levante aspañó… Como ves inspiras posts muy chulos. Contados a la manera de MissVi (si se me permite la confianza) sencillamente hilarantes.

    Siempre he dicho que hay que confiar en la gente que cocina, porque no puede ser mala jamás. Aquí se ve buen rollo y buena onda rezumando. Rosita tiene una cara de cocinar de cojones y de ser buena gente que tira de espaldas. Me uno desde YA a su club de fans, y si no lo hubiese, me ofrezco como socio fundador.

    Lo siento, MissVi, y sé que es mi primera intervención en tu blog, pero tu amiga Rosita me ha cautivado…

    Responder
    • Miss Vinagre says

      2 diciembre, 2013 at 14:48

      Jajajaja, gracias César, le transmito tu mensaje a Rosita, que no se si esta siguiendo el post. Y es lo que tiene Rosita, que cautiva! 🙂

      Responder
  17. Sarki says

    30 enero, 2014 at 13:29

    Que forma de joder más original tienes xD.
    Si te apetece joder a alguien otra vez…yo me dejo. Para Mayo y tal…, Ahhh y sin trigo gracias.

    Responder
    • Miss Vinagre says

      12 febrero, 2014 at 23:24

      Uhm xD asi fuera de contexto no pillo tu comentario, ya me lo ejplicas en algun momento…

      Responder

Trackbacks

  1. Pastel Banoffee (de aquella manera) | Miss Vinagre dice:
    12 diciembre, 2013 a las 15:01

    […] 1 cantidad de pastel de plátano horneado en un molde redondo de unos 28-30 cm 1 cantidad de nata con philadelphia 2 plátanos maduros 1 cantidad de salsa de caramelo […]

    Responder
  2. Especial Postales a Miss Vinagre | Miss Vinagre dice:
    17 febrero, 2014 a las 14:53

    […] amigo Lucca di Lucca,  mi querido amigo Lucca, buen ojo has tenido eligiendo a una Virgo, ahora bien, para acercarte más a su ídem creo que tendrás que ir más allá de ofrecerle Pennes […]

    Responder
  3. Pan de Calabaza - Miss Vinagre dice:
    4 noviembre, 2014 a las 13:23

    […] si no te mola el rollo de la lata te recuerdo que en el post anterior de la tarta de calabaza de Rosita te enseño como asar una calabaza y convertirla en puré (con […]

    Responder
  4. Crema de calabaza y queso azul - Miss Vinagre dice:
    4 octubre, 2020 a las 20:25

    […] opciones, partirla por la mitad y asarla lo cual hace que sea mucho más fácil quitarle la piel. Puedes encontrar las instrucciones aquí.Las dos pegas de este […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating




 

Primary Sidebar

Busca lo que quieras!

Archivos

Out & About…

¿Quién es Miss Vinagre? ¿Qué hago yo aquí y encima con estos pelos...

Descubre a la persona detrás del personaje... Leer Más…

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Comentarios recientes

  • fun88 en Ensalada de Garbanzos
  • Sara en Salsa de tomate al vodka
  • ALVARO en Salsa de tomate al vodka
  • Arroz Tex-Mex - Miss Vinagre en Burritos de congelador
  • Mis traducciones: El polluelo dormido en la orilla del mar – Apartamentos Hanaoka en Berenjenas asadas con miso
Genesis Framework for WordPress

Copyright© 2023 · Cookd Pro by Shay Bocks

Esta web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política.Aceptar Saber más
Política de Cookies y privacidad
Necesarias
Siempre activado

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.