HomeAperitivos DulcesPalomitas de caramelo

Palomitas de caramelo

¡Mi primer post!

El diseño no es nada del otro mundo, las fotos son un poco merderas, pero o me ponía y hacía algo o iba a estar como siempre: «Es que no tengo claro el diseño»»Es que necesito un objetivo nuevo» Blablablablabla, paparruchas.

Así que aqui va la receta más solicitada de estos últimos días

Pruebalas y estarás condenado

Recuerdo que cuando era pequeña las palomitas de maiz de microondas eran un  artículo que solo existía en las estanterias de importación de algunos grandes almacenes, las mirabamos con desconfianza, no en vano eran un invento americano y ya se sabe que en los 80 no venía nada sano (o barato) de Estados Unidos.

Así pues, las oportunidades de comer palomitas se reducian a acudir a algun puesto de frutos secos que tuviera una máquina que evidentemente mirabas apardalada mientras las palomitas salian de ella como si fuera una fuente mágica o que tus padres se metieran en la cocina a hacerlas al estilo tradicional, en mi casa recuerdo que mi madre las hacia en una sarten con una tapa de metal de las de rendijas, y llegaba un momento que el volumen de las palomitas levantaba la tapa. Estaban ricas, ricas, con mucha sal es como me gustaban a mí, pero me daba pánico el ritual asociado, aquello tenia pinta de abrasar de la leche. Luego cuando mi padre compró el palomitón perdió un poco el encanto… porque vamos a asumirlo, salían sosas que te mueres… y les faltaba el punto del aceite de oliva que se ponía en mi casa para saltearlas. Pero estabamos emocionados con el aparatejo, ¿qué le vamos a hacer?

También recuerdo que cuando mi tía me llevó al cine por primera vez, ni siquiera tenían máquinas de palomitas en el cine. La oferta se limitaba a unas bolsas de palomitas de Churruca preenvasadas que estaban saladísimas (bien para mí). Así que esas palomitas un poquete blandurrias y un paquete de Chimos fueron lo que me comí en esa primera sesión de mi vida

Yo estuve escribiendo Faibol no se cuantos años… xD

Los años pasaron y lo americano empezaba a ser menos malo, dejamos de ser los bichos raros que tenian microondas y se popularizaron las palomitas para hacer en ese horno, que calienta, pero no cocina.

También, con el tiempo, aparecieron en mi vida las palomitas con caramelo y aprendí que es mejor una buena palomita salada que una mala con caramelo, por eso soy muy exquisita en lo que a ellas refiere y sin duda esta receta tiene mi sello de aprobación.

En la receta utilizo sirope de maiz claro, que hoy por hoy podeis encontrar en cualquier tienda de importación americana o de repostería, ya sea online o física, pero la receta se puede hacer con miel o con glucosa, queda bien de todas las maneras. También utilizo un termómetro de caramelo, ¿Es necesario?, pues un poco, si vas a cocinar mas cosas dulces te conviene, porque te libras de hacer las pruebas de abrasarte los dedos averiguando si el almibar que estas haciendo es de bola blanda o bola dura. He visto recetas que no usan termómetro y que se guian por el color del caramelo, yo insisto en utilizar el termómetro (que para eso me lo compré)

Palomitas de caramelo
Adaptada de The Kitchn
Dificultad: Hay que tener un poco de espíritu bombero torero por si te quemas…

Ingredientes

Palomitas de maiz (aprox. 120 gramos de maiz para palomitas, antes de convertirse en palomitas)

120 gramos de azúcar moreno
115 gramos de mantequilla sin sal
150 gramos de sirope de maiz claro/glucosa/miel
40 gramos de melaza/miel
3 gramos de sal
1 cucharada (de las de café) de esencia de vainilla (aproximadamente 7 ml)
1/2 cucharada (de las de café) de bicarbonato

Utensilios

Una olla o una cacerola de fondo pesado
Termómetro de caramelo
Bol grande
Batidor de varillas
2 Bandejas de horno lisas forradas con papel vegetal/papel de horno
Espatula de goma o de madera

¿Cómo hago esto?

Lo primero y lo mas importante es que prepares todos los ingredientes por separado para  añadirlos en el momento preciso, te ahorraras que se quemen algunos ingredientes. Deja el fregadero despejado de cosas, vas a necesitar ir rápido.

Pon las palomitas ya cocinadas por el método que prefieras en un un bol grande, a mayor tamaño menos palomitas se saldran

Precalienta el horno a 150º, calor arriba y abajo. Prepara las dos bandejas de horno en una superficie donde quepan, una al lado de la otra, pon el papel vegetal por encima, dóblalo hacia abajo si sobresale de la bandeja, no te interesa que maree.

Pon a fundir la mantequilla en el cazo pesado a fuego muy bajo, cuando se haya fundido por completo, incorpora el azúcar, el sirope/glucosa/miel, la melaza/miel y la sal, mezclalo todo muy bien con un batidor de varillas y aumenta el fuego a un nivel medio bajo, pon el termómetro de caramelo dentro de la cazuela. Deja que hierva el caramelo hasta 120º removiendo con frecuencia (le costará alrededor de 6 minutos), si ves que va demasiado rápido baja el fuego un poco. Cuando haya alcanzado la temperatura, apaga el fuego, quita el termómetro y echa dentro la vainilla y el bicarbonato, remueve rápidamente con el batidor para mezclarlo, posiblemente reaccione y crezca. No te preocupes.

Rápidamente y con mucho cuidado echa el caramelo encima de las palomitas con un chorro continuo, intenta que queden bien cubiertas hasta vaciar todo el cazo de caramelo dentro del bol. Pon el cazo en el fregadero, olvidate de él hasta después. Ahora con ayuda de la espátula, mezcla el caramelo con las palomitas, hasta que queden uniformemente cubiertas, no toques el caramelo, te abrasarás.  Cuando veas que has cubierto casi todas, vuelca la mitad del contenido del bol en cada una de las bandejas de horno, extiende las palomitas con la espátula para que quede una superficie lisa. Mete las bandejas en el horno, a una altura media. Hornea durante 40-50 minutos, dándoles la vuelta a las palomitas con la espatula cada 10 minutos.

Pasado el tiempo de horneado, saca las palomitas y déjalas enfriar en las bandejas de horno, si quieres que se queden separadas despégalas entre sí con la espatula de goma mientras se enfrian. De lo contrario dejalas en bloque

Puedes darles un toque espolvoreandolas con sal marina fina, alguna sal aromatizada, o canela. O cuando estén totalmente fria cubrirlas con chocolate con leche fundido. En la variedad está la diversión. Guardalas en un recipiente hermético hasta tres dias a temperatura ambiente, pero nunca duran tanto xD

Tori se ha quemado con el caramelo ¡CUIDADO! xD

12 Comments

  1. Congratulations.

  2. Ohhhhhhhhhhh my goooooooooood!!!!!
    Lagrimones de emoción!!!!!
    Enhorabuena por tu nuevísimo blog y tu primer sabrosísimo post.
    Auguro ricas recetas, estupendas fotos y relatos interesantísimos.
    Y si, soy objetiva, no me ciega la pasión tiil.
    Muchos besos guapa.

    PD: Es que además es guapa, lo digo para los que no la conoceis.

  3. Fáibol! Palomitas! Tori Spelling!
    Sublime.

  4. Me encanta Tori, la pobre quería palomitas ¡como yo! xDD

  5. Marisineslahora

    Queria ser la primeeer…pero si soy tu fan number guan. Para mi Ramsay valencianet que eres la maaaas te quiero.

  6. ole!, y ole!!!!!, me gusta sigue así, por cierto, me gustaría ser seguidora de tu blog, pero…., no veo la casilla!

  7. Un día me pongo a hacerlas. El sitio donde he comido las mejores palomitas de caramelo es en los cines Dreams del Palacio de Hielo (son kits de http://www.gmpopcorn.com/) y las tuyas tienen la mismita pinta. Pintaza.

  8. Pingback: Sorteo Crock-Pot [¡Dos años de Miss Vinagre!] - Miss Vinagre

  9. Pingback: Capítulo Piloto. Ópera prima. – Damepalomitas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*